Hemos actualizado el punto muerto, teniendo en cuenta el coste de adquisición, hemos decidido trabajar con la empresa "http://www.cdcopiadvd.es/ ", esta nos proporcionará 150 CDs a 0,90€, que es lo que estimamos vender en el periodo de un mes. Estos CDs se comercializaran en tiendas especializadas en los mismos y en una plataforma que crearemos próximamente.
Véase: http://marketingni.blogspot.com.es/2012/11/punto-muerto_3483.html
miércoles, 12 de diciembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
@_MarketingNI
La grande expansión que supone hoy en día la red social "Twitter" es un factor muy importante a la hora de iniciar un negocio. Hemos creado una cuenta para dar a conocer tanto en España como por todo el mundo nuestra empresa y nuestras ganas de expandirnos y de llegar a aspirar a algo en un futuro no muy lejano. En esta cuenta de Twitter iremos exponiendo nuestras entradas para que nuestros seguidores puedan darnos opiniones, consejos... ahora mismo tenemos seguidores tanto de aquí, como de NY por ejemplo. Nos parece una herramienta muy interesante para seguir creciendo en nuestro negocio, para seguir aprendiendo y para conocer otras empresas de otros lugares y sus formas de trabajar y emprender, es una red social bastante interesante. Podéis pinchar en el link debajo indicado y visitar nuestro twitter aun sin tener cuenta. Esperamos más seguidores y más opiniones
@_MarketingNI
http://twitter.com/_MarketingNI
domingo, 18 de noviembre de 2012
Descripción del servicio
El producto, más bien, el servicio que
ofrecemos se basa básicamente en un software con información general de países
concretos, es decir, su demografía, sus necesidades y abundancias, de lo que
carecen y de lo que exceden, información cultural, leyes, población, situación
política... en definitiva, un análisis de mercado, el cual es muy importante a
la hora de iniciar un negocio, al entrar en un mercado nuevo... etc. El
objetivo principal de los nuestros softwares es ayudar tanto a las grandes,
como a las pequeñas empresas a analizar un mercado que les interese o que al
analizarlo pueda dejar de interesarles, ya que, al analizar un mercado se
minimiza el riesgo del negocio, se identifican las oportunidades de venta y se
entienden los problemas.
Este proceso se
basará en la obtención de información básica sobre los mercados que interesen,
así como, el tamaño, la competencia y los futuros clientes, el siguiente paso
del proceso será la consecución de oportunidades y por último la creación de
una estrategia, que hará la diferencia frente a los competidores.
lunes, 5 de noviembre de 2012
PUNTO MUERTO
Este dato nos indica el volumen
mínimo de ventas que se debe realizar para que la empresa pueda
empezar a generar beneficios, es decir que este dato indica el volumen de
venta necesario para cubrir los costes fijos y variables de la empresa.
En este caso para su
elaboración hemos utilizado los datos de un periodo de un mes. Los costes o
gastos fijos serían los siguientes:
- El alquiler del local 800€/mes.
- El precio de los ordenadores y de la
impresora 4166,00€ en total.
- El precio de la luz y del gas 9,08€/mes
(Endesa).
- El precio del agua 8,20€/mes (Iberdrola).
- Línea telefónica +
ADSL 33,70€/mes (Euskaltel).
- Asesor informático 10€/hora (1 vez por
semana, 3h) = 150€/mes.
- Salario (3000€ entre las dos trabajadoras).
Y por otro lado los costes
que dependen del volumen de venta, costes
variables, son:
- Precio de la luz y del gas 78,00€/mes.
- Precio del agua 35,07€/mes.
- Línea telefónica + ADSL 96,00€/mes.
En este caso hemos
vuelto a tener en cuenta el gasto de luz, agua y telefonía ya que según el uso
que hagamos la cantidad a pagar es mayor.
Teniendo estos dos datos se debe calcular
los costes totales (la suma de los costes fijos y variables) y los ingresos (la
cantidad de ingresos obtenidos).
Si nosotras realizamos los CD's con el software, el cálculo sería el siguiente:
IT= p* · q (Ingresos Totales= p ·
q)
*Hemos decidido inicialmente valorar
nuestro software con un precio de 285.09
CT=CF+CV (Coste
Total=Coste Fijo + Coste Variable)
CT= 8166,98+112,5
CT=8279,48
CV=CVu·q (Coste
Variable=Coste Variable unitario · cantidad)
CV=0,75*·150
CV=112,5
*El precio de un CD virgen
Teniendo estos datos pasamos a igualar las dos
funciones ya que el punto muerto es la cantidad cuando los costes totales y los
ingresos totales se igualan:
IT=CT (Ingresos
Totales= Costes Totales) p·q =
CF+ CVu · q
q= CF / p - CVu q=8166,98/112,5 - 0,75
q=73,08
En
necesario e importante la relación existente entre el precio y coste variable unitario: el precio
ha de ser mayor que el coste variable unitario para que nuestra empresa no
tenga pérdidas = P>CVu (285,09>0,75)
Gráfica
La gráfica refleja que teniendo como supuesto de partida que la cantidad de softwares que fabricamos es equivalente a la cantidad vendida en el punto donde se cortan las funciones de costes totales e ingresos totales obtenemos la cantidad a partir de la cual obtendremos beneficios, en este caso 73 softwares.
Esto nos
indica que si producimos menos de esta cantidad tendremos perdidas, ya que la
pendiente de ingresos totales (el precio) sería menor que la pendiente de
costes totales (el coste variable unitario).
En cambio si realizamos el pedido de un mes a la empresa 'CDcopiaDVD S.L.U.' en comparación con los cálculos anteriores y basándonos en la factura que la empresa nos ha enviado, el resultado sería:
Coste de adquisición = Coste de fabricación
0.90q= 8166,98 + 0,75q
q= 8166,98/0,15
q=54446,53
En cambio si realizamos el pedido de un mes a la empresa 'CDcopiaDVD S.L.U.' en comparación con los cálculos anteriores y basándonos en la factura que la empresa nos ha enviado, el resultado sería:
Coste de adquisición = Coste de fabricación
0.90q= 8166,98 + 0,75q
q= 8166,98/0,15
q=54446,53
Estimamos que vamos a vender 1800 softwares, teniendo en cuenta el punto muero del coste de adquisición, nos sale mas rentable, adquirir que fabricar los Cd`s.
miércoles, 24 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
Localización
Tras una larga e intensa búsqueda de una oficina céntrica acorde a nuestro presupuesto en Bilbao, hemos dado con una localizada en: Paseo Campo Volantín, 23 bajos (https://maps.google.es/maps?q=p.%C2%BA+Campo+Volantin+23+,+Bajos&ie=UTF-8&hl=es)
En la elección de la oficina hemos tenido en cuenta los siguientes factores:
En la elección de la oficina hemos tenido en cuenta los siguientes factores:
Internos
- En cuanto al tamaño es una amplia oficina de 103m2, nos hemos decantado por una mediana medida, ya que tenemos expectativas de ampliar el equipo de trabajo a largo plazo, según el éxito de la empresa.
- Consideramos que el precio de alquiler de la oficina es acorde con nuestro presupuesto inicial y bastante económica para su ubicación (800€/mes).
Externos
- En cuanto a las comunicaciones, incluye conexión a internet (necesaria para el desarrollo de nuestra aplicación -marketing analysis-) fax, línea telefónica... todo lo necesario.
- Hemos tenido en cuenta el nivel social, económico y cultural de la zona, ya que, es muy elevado por zona en la que se encuentra (cerca del museo más importante de la ciudad, torres Isozaki etc.)
miércoles, 10 de octubre de 2012
Forma jurídica: Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Hemos elegido esta forma jurídica por varias razones:
- Una de las más destacadas es el capital, ya que el mínimo que hay que aportar no es muy elevado, no supera la cifra de 3,005€ y esto nos podría servir para comprar los primeros materiales necesarios y para el alquiler del local.
- El capital aportado está dividido en participaciones acumulables e indivisibles y los socios tienen preferencia a comprar las participaciones de los restantes.
- Esta empresa tiene personalidad jurídica propia, es decir, es una persona dotada con personalidad propia y con suficiente capacidad para realizar su actividad propia.
- La responsabilidad de los socios es limitada, ya que, solo responden según el capital aportado.
- Ya que la empresa está compuesta por menos de 15 miembros, no es necesario componer un Junta General, por lo que, los dos miembros que componemos la empresa seremos administradoras.
- Se tributa por el Impuesto de Sociedades, el cual tiene carácter personal, proporcional directo y personal, grava las rentas de las empresas obtenidas en el territorio español y por último, pertenece al sistema tributario español.
Derechos como socias:
- Participación de los beneficios.
- Derecho de suscripción preferente.
- Derecho a decidir y a ser elegido como administrador.
- Derecho a ser informado.
viernes, 5 de octubre de 2012
PROCESO
1 – Entender las Condiciones del Mercado
Obtendrá la información básica acerca del mercado completo, –el tamaño, la competencia y los futuros clientes.
2 – Identificar las Oportunidades de Mercado
Consecución de información especifica acerca de sus problemas potenciales u oportunidades en un determinado mercado, lo cual incluye en la información sobre el crecimiento, las tendencias actuales y futuras, factores externos...etc.
3 – Estrategias de Mercado
Entendiendo el mercado y conociendo las oportunidades que se encuentran disponibles, usted podra crear una estrategia que lo separara de sus competidores.
¿Qué es un análisis de mercado?
Descubrir las necesidades que tiene un territorio y así poder buscar una solución a ellas, mediante el producto que puedas ofrecerles y de esta manera proporcionar nuevas oportunidades de mercado.
¿Cuándo sería idóneo realizarlo?
Cuando se esta iniciando un negocio
Cuando se esta entrando a un mercado nuevo
Cuando se este considerando agregar un producto nuevo o servicio
Objetivos de un análisis de mercado:
Minimizar el riesgo de su negocio
Entender los problemas y las oportunidades
Identificar las oportunidades de ventas
Planificar su mercadotecnia/o mensaje de venta
Cuando se esta iniciando un negocio
Cuando se esta entrando a un mercado nuevo
Cuando se este considerando agregar un producto nuevo o servicio
Objetivos de un análisis de mercado:
Minimizar el riesgo de su negocio
Entender los problemas y las oportunidades
Identificar las oportunidades de ventas
Planificar su mercadotecnia/o mensaje de venta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)